Desde hace un tiempo colaboro con una ONG (Organización No Gubernamental) cuyo foco principal está relacionado con el ámbito humanitario. Este tipo de organizaciones suelen estar formadas por voluntarios y también suelen ser «sin ánimo de lucro». Es por esto que, los recursos tanto de personal, de herramientas, como los económicos, son más bien escasos y existe una necesidad de gestión de todos ellos, más eficiente si cabe.
Es ahí donde el Software Libre y el Open Source tiene su cabida en ámbito de las ONGs, no como mundos que compartan objetivos, que algunos podrían entenderlo así y tal vez no les faltaría algo de razón, si no como herramienta que puede ayudar utilizar más óptimamente los recursos personales, tecnológicos y económicos.
Casualmente estos días se está celebrando unas Jornadas de Software Libre y ONGs en Madrid donde se están abordando diferentes aspectos de este tema. Mención especial tiene el apartado de adhesiones, donde se explica un poco su motivación y objetivos. El apartado económico considero que es importante, debido a que, todos los recursos económicos que no sean utilizados en otro tipo de software, podrán ser redirigidos a la realización de nuevos proyectos de las ONGs centrados en sus objetivos, y no en la infraestructura de soporte a las mismas. ¿Colaboras con alguna ONG?
Open Free Blog es un blog personal, creado por Luis Miguel Fuertes, cuyos principales intereses están relacionados con el Software Libre, la Tecnología y el Conocimiento Libre en general. La mayoría de los artículos que aparezcan en este blog estarán relacionados en estos temas, pero tampoco tiene que ser siempre así. Si quieres saber más mira
14 de febrero, 2008 a las 13:13
Supongo que conoces la noticia de que está en marcha la creación de una herramienta libre de gestión de ONGs
http://www.cenatic.es/proyectos/blogs/index.php?blog=2
Saludos
15 de febrero, 2008 a las 10:56
Creo recordar que tuvimos alguna noticia hace años, creo que de otra iniciativa sobre un software de este tipo, no si me interé via la lista de socios de Hispalinux o en la de Valux, pero desde luego, no tenía noticias de esta inciativa. Muchas gracias Robert 😉